Importación directa de vehículos en Argentina: todo lo que cambia con la Resolución 271/2025
- comercial77070
- 15 jul
- 3 Min. de lectura
Descubre cómo la Resolución 271/2025 permite a particulares y empresas importar autos nuevos: requisitos, límites y pasos para la homologación.

Desde el 2 de julio de 2025, los argentinos tienen vía libre para comprar un auto nuevo en el exterior y patentarlo sin pasar por un concesionario. La Resolución 271/2025 del Ministerio de Economía simplificó la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y abrió tres caminos de homologación que reducen costos y tiempos. A continuación, encontrarás una guía práctica —y sin tecnicismos— para entender qué cambió, quién se beneficia y cuáles son los pasos obligatorios antes de que tu próximo vehículo toque el asfalto nacional.
1. ¿Por qué el Gobierno abrió el juego a los particulares?
La medida forma parte de un plan de liberalización del mercado automotor que apunta a:
Aumentar la oferta y la competencia. Más modelos y tecnologías que hoy no se fabrican localmente.
Bajar el costo de homologación al reconocer ensayos de laboratorios acreditados por la ONU, la Unión Europea o EE. UU.
Modernizar la gestión pública: unifica más de 20 normas dispersas y digitaliza todo el trámite.
2. Los tres caminos para homologar tu auto y patentarlo
La resolución establece que el particular puede elegir el mecanismo que mejor se ajuste a su caso:
a) Usar una LCM existente
Si el modelo que querés importar ya cuenta con una LCM emitida por la Secretaría de Industria (porque lo vende algún representante oficial), podés “heredar” esa licencia. Solo necesitás adjuntar el número de LCM al momento de despachar el vehículo y luego al inscribirlo en el Registro del Automotor.
b) Tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV)
Cuando no existe LCM para tu versión —por ejemplo, un Tesla que nunca se vendió en Argentina—, podés gestionar un CSV ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El procedimiento es similar a una VTV intensiva: se verifican frenos, luces, airbags, emisiones, etc.
c) Presentar certificaciones de seguridad internacionales
También se aceptan certificados de organismos reconocidos (ONU, UE, Estados Unidos, Brasil). El trámite se materializa en la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE), que evita repetir ensayos locales.
3. Límites y condiciones: una unidad al año
Tope: cada persona física puede importar un (1) vehículo por año calendario.
Intransferibilidad: no podés venderlo antes de cumplir dos (2) años desde su nacionalización.
Seguros y patentes: una vez emitido el CSV, LCM o CVHE, el patentamiento se realiza como cualquier 0 km local (DNRPA + póliza de seguros).
4. Fabricantes e importadores comerciales: qué cambió
Las terminales y traders que ya tenían homologaciones basadas en regulaciones ONU WP.29 solo presentan el certificado internacional y obtienen la CVHE sin repetir ensayos. El trámite sigue siendo obligatorio antes de importar en serie, pero ahora es más rápido y digital.
5. Adiós al viejo modelo de LCM (y a 20 resoluciones)
La Resolución 271/2025 deroga normas dispares y estrena cinco anexos con:
Formulario único de solicitud y actualización de LCM.
Procedimiento especial para chasis armados en etapas (categorías N2, N3, M2, M3).
Plantilla estándar de LCM y extensión de licencias existentes.
6. Beneficios esperados
Beneficio | Impacto para el usuario |
Más oferta de modelos y motorizaciones | Posibilidad de traer eléctricos o híbridos no disponibles localmente |
Reducción de costos de testing | Ahorro de hasta 30 % en ensayos, según estimaciones privadas |
Trámites 100 % digitales | Seguimiento online y menos gestores intermedios |
(Las cifras provienen de estimaciones sectoriales; el Gobierno no publicó valores oficiales al cierre de esta nota).
7. Costos y aranceles: ¿quién paga qué?
Los aranceles de homologación (en Unidades Retributivas) solo aplican a fabricantes e importadores comerciales. El particular no paga si usa una LCM o CVHE vigente. Si debe tramitar un CSV, abona la tasa que fija la ANSV (monto variable, actualizado trimestralmente). El pago se realiza en la plataforma e-recauda.
La Resolución 271/2025 marca un antes y un después en la importación directa de vehículos: menos burocracia, más competencia y estándares de seguridad alineados con el mundo. Si pensás traer tu próximo auto del exterior, revisá primero si existe una LCM o prepará la carpeta para tu CSV.
¡Y no te olvides de seguirnos en Instagram: https://www.instagram.com/acertacomex/ para tips diarios de comercio exterior!