top of page
  • LinkedIn
  • Instagram
Buscar

Senasa simplifica el tránsito de embalaje de madera con la Resolución 450/2025

  • comercial77070
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

El Senasa actualizó la normativa para el tránsito de embalajes de madera, eliminando trámites duplicados y reduciendo costos para productores y exportadores. Descubrí los principales cambios.


Una modernización que alivia la carga burocrática


En línea con los objetivos de desregulación y eficiencia estatal, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio un paso clave hacia la simplificación de procesos. A través de la Resolución 450/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo eliminó requisitos duplicados en la normativa que regula el tránsito de embalajes de madera, aliviando así una carga administrativa innecesaria para empresas del sector productivo y exportador.


La medida representa una “capa de costos menos”, como destacó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien celebró que esta decisión elimina trámites innecesarios que ralentizaban la operatoria comercial.


Cambios clave: ¿qué se elimina y qué se simplifica?


El eje de la nueva regulación es claro: facilitar el uso y transporte de embalajes de madera sin comprometer los estándares fitosanitarios internacionales. Para ello, se aplicaron los siguientes cambios:


Adiós al DTV-e para transporte federal


El Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), hasta ahora obligatorio para el traslado de embalajes de madera dentro del país, ya no será requerido. Esta eliminación apunta a reducir tareas burocráticas para quienes no participan directamente en el tratamiento de la madera.


Fin de la Autorización Fitosanitaria para exportación (AFEME)


También se dejó sin efecto la AFEME, un permiso que duplicaba funciones ya cubiertas por la certificación de las plantas procesadoras de madera. De esta manera, el nuevo marco reconoce la validez de dicha certificación sin exigir trámites adicionales a quienes simplemente utilizan la madera tratada.


Nuevas condiciones para operar: inscripción simple y digital


Para los Centros de Tratamiento (CATEM), las Fábricas de Embalaje de Madera (FEM) y los Hornos Secaderos (HOSETRAM), la inscripción se realizará ahora mediante una única Declaración Jurada a través del sistema Trámites a Distancia (TAD), lo cual agiliza notablemente el proceso. Lo mismo aplica para los técnicos responsables que hayan completado su capacitación: podrán validarse con una simple presentación online.}


Beneficios para el sector: menos burocracia, más competitividad


Esta actualización normativa trae ventajas concretas:

  • Reducción de tiempos y costos administrativos

  • Simplificación de procesos para exportadores y transportistas

  • Mayor agilidad para nuevos operadores del sector

  • Eliminación de barreras que no aportaban valor técnico


Además, el Senasa asegura que, pese a la simplificación, se mantienen los estándares de sanidad vegetal exigidos por las normativas internacionales, garantizando exportaciones seguras y sin obstáculos regulatorios.


Un ejemplo claro: la industria del mármol


Antes, un productor que utilizaba madera para embalar mármol debía gestionar un trámite independiente ante el Senasa, a pesar de que la madera ya contaba con su correspondiente tratamiento. Con el nuevo esquema, ese paso adicional se elimina, ya que la certificación de la planta procesadora es suficiente.


Conclusión


La Resolución 450/2025 marca un avance hacia una administración más eficiente y orientada al servicio. Al eliminar trámites redundantes y modernizar el sistema de registros, el Senasa impulsa una mejora significativa en la logística y comercialización de embalajes de madera.

En definitiva, cada trámite que se evita representa tiempo, dinero y energía que el productor puede invertir en hacer crecer su negocio. Una “capa de costos menos” que se traduce en mayor competitividad para el país.

 
 
 

Comentarios


Logo acerta blanco
(+5411) 4342-0901
Bernardo de Irigoyen 190 3° “B”
CABA (C1072AAD)

Sobre Acerta

Con más de 15 años de trayectoria, en Acerta nos especializamos en la gestión de procesos de certificación, asegurando que tus productos cumplan con todas las normativas nacionales e internacionales.

Copyright © 2024 - Desarrollado por 

Logo de JS
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page